sábado, 27 de noviembre de 2010

FRANZ BECKENBAUER

El alemán Franz Beckenbauer lo ha sido todo en el mundo del fútbol. Aún hoy se sigue manteniendo dentro de él como presidente del club de sus amores, el Bayern de Múnich.
Beckenbauer apareció en los años sesenta como la antítesis del jugador alemán tradicional. Elegante y creativo, el jugador muniqués debutó como centrocampista en el Bayern, donde se mantuvo de 1958 a 1977.
Con el tiempo, el germano encontró su verdadero puesto como líbero (del que fue el inventor), alternando juego defensivo con pases espectaculares e incluso marcando goles.
Franz Beckenbauer foto 2
En el Mundial de Inglaterra de 1966, Franz jugó a un nivel muy alto aunque pasó un tanto desapercibido en la final contra el anfitrión. Los alemanes acabaron perdiendo el choque por 4 -2.
Su reconocimiento llegó en México, cuatro años más tarde, cuando aceptó volver a adelantar su posición para subir al mediocampo. Allí se pudo admirar su maestría en el toque del balón.
En la inolvidable semifinal contra Italia, Beckenbauer libró un combate heroico con un brazo pegado al cuerpo debido a una luxación en el hombro. Alemania terminaría sucumbiendo ante los italianos, en la prórroga, por 4-3.

Consagración en Múnich

Después, Beckenbauer regresó al puesto de líbero y se convirtió en el capitán del equipo.
Apodado “el Kaiser”, sus más bellas páginas las escribió, evidentemente, con el Bayern: cuatro campeonatos de la RFA (1969, 1972, 1973 y 1974) y tres Copas de Europa de clubes (1974, 1975 y 1976).
Franz Beckenbauer foto 3
En 1972, Franz se hizo con su primer título internacional con la selección al adjudicarse la Copa de Europa de Naciones, disputada en Bélgica, ante la URSS por 3-0.
Pero su consagración llegó en 1974, haciéndose con el título de Campeón del Mundo en el mismo estadio Olímpico de Múnich. La final contra la Holanda de Johan Cruyff, favorita, terminó 2-1 a favor de los alemanes.
Dos años después, los alemanes defendieron su corona continental en la Eurocopa de Yugoslavia, pero se inclinaron en la final en la tanda de penales frente a Checoslovaquia después de finalizar la prórroga empatados a 2.

Seleccionador y dirigente mundialista

En 1977, Beckenbauer abandonó su carrera internacional (103 partidos y 14 goles) y se fue a Estados Unidos, al Cosmos de Nueva York. Luego volvió a su país para conseguir un quinto título de Liga con el Hamburgo, a los 36 años. Una temporada después, colgó definitivamente las botas tras regresar al Cosmos.
Justo ahí, en 1984, fue nombrado seleccionador para darle un nuevo impulso a la alicaída “Mannschaft”.
Franz Beckenbauer foto 4Franz Beckenbauer foto 5
El Kaiser entrenador condujo al equipo nacional a la final del Mundial de México-1986, donde perdió ante la Argentina de Maradona por 3-2.
Cuatro años más tarde se tomó la revancha. En Italia-1990 llevó a Alemania al título tras ganar en la final a los argentinos por 1-0. Alemania conseguía un tercer título mundial y Beckenbauer era el segundo futbolista en ganar un Mundial como jugador y seleccionador, tras el brasileño Mario Lobo Zagallo.
Beckenbauer regresó entonces al Bayern para convertirlo en campeón de Alemania y, posteriormente, en campeón de la UEFA. Y, a partir de 1994, pasó a ser presidente del club.
Como vicepresidente de la Federación Alemana de Fútbol, Beckenbauer también desempeñó el cargo de presidente del comité de organización del Mundial-2006.

PELE

pelé
Pelé. Edson Arantes Do Nascimento
Nacionalidad: Brasil
Nacido en Tres Coraçoes, Minas Gerais 23-10-1940
Tras empezar a jugar a los siete años en el Siete de Septiembre, tres años más tarde comenzó a hacerlo en el Radium. Su etapa juvenil se completa con su paso por el Canto do Rio, el Amerinquinha y en el Baurú Atlético. En 1956 ficha por el Santos, logrando en el campeonato siguiente conseguir 36 goles. En 1958 consigue ser el máximo realizador del torneo, logrando 58 tantos, por lo que es llamado por el seleccionador brasileño para participar en el Campeonato Mundial de Suecia. Tiene tan solo 17 años y ya consigue su primer título mundial y de su selección, al vencer al país anfitrión por 5 goles a 2, con dos tantos del propio Pelé. En 1959 consigue nada menos que 126 goles en 103 partidos, aunando no sólo eficacia sino belleza en cuanto a la ejecución. El mejor representante de la escuela brasileña, Pelé mostraba un excelente manejo del balón, apostando por el fútbol en su variante más espectacular. En 1962 nuevamente acudió a un Mundial, el de Chile, en el que su selección, de la que él es el mejor estandarte, sale de nuevo como campeona. En la final, la selección carioca consiguió vencer a la de Checoslovaquia por 3 goles a 1, si bien Pelé no pudo estar presente al sufrir una lesión. Los años siguientes se convierten en un reguero de triunfos en el campeonato nacional, logrados con goles y juego espectacular. En 1966 disputa el Mundial de Inglaterra, en el que el país anfitrión resulta vencedor. Este mismo año se casa con Rose Mary Cholby, naciendo al año siguiente su hija Cristina. En 1969 consigue marcar el tanto número 1.000. Un año después, en el Mundial de México, se proclama nuevamente campeón con el seleccionado brasileño, consiguiendo Pelé marcar el primer gol de la final. Brasil venció a Italia por 4 a 1. Después de 109 partidos y 93 goles, se retira de la selección brasileña el 18 de julio de 1971, en un partido jugado contra Yugoslavia en el mítico estadio de Maracaná. Todavía jugará con el Santos hasta 1974, año de su fichaje por el Cosmos de Nueva York. Al retirarse del fútbol brasileño, consigue hacerlo nada menos que con 1.114 partido jugados y 1.090 goles. Sus cifras no dejan de ser mareantes, pues, también con el Santos, disputó 359 de 367 partidos internacionales, logrando anotar 367 tantos. En el retiro dorado del Cosmos juega de 1975 a 1977, logrando la liga de Estados Unidos este último año. Definitivamente se retira del fútbol el 1 de octubre de 1977, día en que se juega el partido Cosmos-Santos. Pelé disputará un tiempo con cada equipo. En la cumbre de su fama, 700 millones de personas ven por televisión el espectáculo. Como futbolista, Pelé ha conseguido los máximos galardones, estableciendo records muy difíciles de batir. En doce ocasiones ganó el Campeonato Paulista, siendo además durante nueve años seguidos el máximo goleador del torneo; cinco veces se proclamó campeón de la Copa de Brasil. Es el máximo goleador en un solo encuentro, en el que marcó 8 tantos. También ha sido el futbolista que más puntos ha conseguido con su selección, 108. Tras dejar el fútbol se dedicó a los negocios, actividad en la que también consiguió el éxito. Su actividad es casi frenética. Hace de comentarista deportivo, columnista de periódico, actor ("Evasión o victoria"), asesor de la federación Brasileña de Fútbol y un largo etcétera. Su popularidad ha llamado la atención de los políticos, realizándole ofertas para apoyar sus candidaturas e incluso pretendiendo que se postulase como presidente de Brasil, lo que principio rechazará. Sin embargo, en 1994 acepta su nombramiento como Secretario Especial de Deportes en el gobierno de Cardoso, presentando, tres años más tarde, la "Ley Pelé", según la cual pretende eliminar la relación demasiado estrecha entre política y fútbol existente en Brasil y organizar un Campeonato del Mundo y unas Olimpiadas. Enfrentado al presidente de la FIFA, el también brasileño Joao Havelange, por denunciar la corrupción en el seno de Confederación Brasileña de Futbol, la selección de Brasil está a punto de no asistir a los Mundiales de Francia. Ha sido también "Embajador Honorífico Turístico de Brasil", cargo que le hizo viajar por numerosos países y entrevistarse con otras personalidades. En 1991, la ONU le nombró Embajador sobre el Medio Ambiente y el desarrollo (UNCED), y en 1994 designado embajador de la UNESCO. El Presidente de Brasil, Collor de Mello, otorgó a Pele la Orden del Mérito Nacional. Personalidad de primer orden de la vida pública brasileña, cualquier acontecimiento en torno a su figura ocupa ríos de tinta en los periódicos de su país, como sus matrimonios y amoríos -después de divorciarse de Rosa Mary Colby, se relacionó con la presentadora Xuxa; más tarde con Miss Brasil 1989, Flavia Cavalcanti y, desde 1994, con la médico Assiria Seixas Lemos-.

DIEGO MARADONA

Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960, en Villa Fiorito, un barrio marginal de Buenos Aires, Argentina. Nace en el Policlínico Evita, de Lanús y es el quinto hijo, primer varón, de Diego Maradona y Dalma Salvadora Franco, conocida como la Tota.
Se crió en un ambiente de extrema pobreza, pero que no evitó que juegue al fútbol con amigos, desde muy pequeño por los potreros y canchitas  de la zona. Su primer equipo se llamaba Estrella Roja, fundado por su padre para que jugaran los chicos del barrio, ahí jugaba con sus amigos, entre ellos Gregorio Carrizo (el Goyo), su compañero en la escuela Remedios de Escalada de San Martín. Goyo jugaba en las inferiores de Argentinos Juniors y un día se le ocurrió preguntarle a Diego si se animaba a probarse en el equipo, lo dudó un poco pero finalmente aceptó la idea. El Goyo lo encaró a Francis Cornejo, delegado de las divisiones inferiores y de reclutar pibes para Argentinos Juniors y le comentó que tenía un amigo que jugaba mejor que él. Se inició en el mundo del fútbol a los nueve años, en un equipo infantil, Los Cebollitas.
A los 15 años firmó con la primera división de Argentinos Juniors. Su carrera siguiò en Boca Juniors, Barcelona, Napoli, Newels y Boca Juniors nuevamente. Diego debutó en primera división oficialmente el 20 de octubre de 1976, jugando para Argentinos Juniors, ante Talleres de Córdoba. En Argentinos Juniors, jugó hasta 1981, habiéndose convertido en el goleador de los torneos Metropolitano del ´78, Metro ´79, Nacional ´79, Metro ´80 y Nacional del mismo año. Para ese entonces, toda la crítica futbolística apuntaba a ese joven que deleitaba al público con su habilidad "extraterrestre". Para 1980, ya habiendo jugado varios partidos en el seleccionado Argentino, Maradona ya era considerado el mejor jugador del mundo. En Febrero de 1981, Su pase a Boca Juniors, el club de fútbol mas reconocido y popular de Argentina, revolucionaría el mundo futbolístico, y nacería de ahí en mas, un romance inmortal: MARADONA - BOCA
Con la gente agotando las boleterías, Diego y sus compañeros de Boca lograrían el título metropolitano, en brillante campaña, lo que valdría una idolatría que dura hasta estos días, de parte de la gente "Xeneize" con el "10". Boca no pudo retenerlo por problemas económicos, y Barcelona de España se lleva el jugador para que se les una luego del mundial que se jugaría en ese país. España ´82 mostro a un Maradona jugando a un nivel que no era el suyo, esto probablemente se debió a que el resto del equipo no lo acompaño y además fue muy castigado por sus rivales. A favor queda la actuación impresionante ante Hungría; y en contra la expulsión ante brasil.
En 1983 no se pudo disfrutar mucho de Maradona ya que no tuvo un gran nivel y encima fue fracturado. El sur de Italia se vio conmocionado cuando  el Napoli, un cuadro de segunda línea, lo contrata por 8 años... En el Napoli fue donde Maradona demostró que era el mejor de la historia del fútbol mundial. En 1985,nadie daba nada por el equipo de Bilardo, el cual  había sido decepcionante en la etapa previa y no mostraba signo alguno de buen fútbol. Sin embargo, en el fútbol las cosas pueden cambiar totalmente de la noche a la mañana , y hasta una sola persona puede modificar el transcurso de un campeonato. Argentina y Maradona tocaron el cielo con las manos en aquel mundial del ´86, siendo argentina el mejor equipo y el Diego lejos el mejor jugador. Con el título a cuestas, Maradona siguió dándole alegría a todos los Napolitanos hasta que los ´90, Maradona fue involucrado en un caso de drogas. Lo suspendieron por 15 meses y volvió en 1992, al Sevilla de España, el que volvió era un Diego en buen estado físico, que en 1993 volvería a la Argentina a jugar en Newell´s de Rosario. El ´93, fue un año importante para Diego, porque la gente luego de ver el avergonzante equipo Argentino que cayó 0 -5 contra Colomba, le pidió a gritos que por favor vuelva a jugar, y lo hizo frente a Australia en el repechaje por la clasificación al mundial, jugando en forma bárbara. 1994 fue el año mas triste de la vida de Diego y de muchos argentinos ya que le fue encontrada "efedrina", una sustancia prohibida por la FIFA y fue excluido del mundial, ante la pasividad y la negligencia de los dirigentes argentinos, que no hicieron nada para evitarlo. Los 2 primeros partidos, Argentina les había dado un baile tremendo  a Grecia y a  Nigeria, y se encaminaba para el título, con un Maradona al maximo en un campeonato muy mediocre, tan mediocre como la final entre Brasil e Italia. Muchas versiones corrieron luego de aquel partido contra Nigeria. Se sabe, que al genio nunca le cayeron bien las actitudes falsas y soberbias de la gente de FIFA y por eso fue "borrado"...en definitiva, una injusticia, para él, para su familia, y para la gente Argentina que estaba maravillada con su vuelta con la celeste y blanca.
Luego de probar sin suerte en la dirección técnica de Racing y de Mandiyú en 1995, el "Diego" volvió y lo hizo con la 10 de Boca, en la temporada 95-96, y de nuevo a mediados del ´97, cuando se dijo que un control suyo había dado positivo. Los hinchas del fútbol le brindaron todo su apoyo, pero esta situación y sumada a otros hechos ocurridos fue mucho para el y su familia (algunos "periodistas" hicieron circular el rumor de que el padre de diego había muerto). El 25 de octubre de 1997,jugo su ultimo partido oficial con la camiseta de Boca, fue contra River y Boca gano 2 a1.

BIOGRAFIAS